Municipios indígenas gestionan apoyos a través del CIIT para reforestación


Coatzacoalcos, Ver.- En el contexto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas coordina esfuerzos con 10 municipios indígenas para desarrollar proyectos ambientales y de infraestructura.
Jesús Cárcamo García, director de la Asociación Desarrollo Comunitario de Los Tuxtlas señaló que están trabajando con la oficina de Acayucan en proyectos que puedan recibir recursos federales para diversos proyectos que apoyen a recuperar los ecosistemas, pero además aseguren el desarrollo de los pueblos.
Indicó que el corredor no solo involucra a los puntos donde se establecerán los Polos de Desarrollo del Bienestar (Podebi) sino que existen 10 municipio indígenas donde se asegura el alimento y el agua para las grandes poblaciones
“Ya hay una oficina que está trabajando bajo esta logística de que el CIIT, no son los polos de desarrollo en el tramo de Coatzacoalcos- salina cruz, va más allá, por eso la gestión de recursos y proyectos, no solo en dinero, sino en fortalecer la relación de Coatzacoalcos con las comunidades”.
Detalló que municipios como Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan, Soteapan, Soconusco, Texistepec, Oteapan, Zaragoza, Chinameca y oluta, entre otros, están ya trabajando en las gestiones para bajar recursos que aseguren la reforestación de las zonas de recarga de las presas Yurivia y Platanillo, las cuales abastecen de agua a la región sur de Veracruz.
Actualmente Decotux ha recibido apoyos del INPI para la reforestación de las áreas raparías y además se trabaja en un proyecto de conservación de los maíces criollos, para la seguridad alimentarias de estos pueblos.
Cárcamo García, dijo que el objetivo es fortalecer los servicios ambientales y de conservación de las áreas reforestadas para que no vuelvan a ser usadas para el ganado.
Preparan carrera para salvar monos araña
Dentro de las acciones que se han venido desarrollando Decotux A.C y el Subcomité de Cuenca del Río Texizapan-Huazuntlán junto con la Fundación Simi Planeta, proparan una carrera para recaudar recursos para la conservación de la fauna como parte del ecosistema y de los procesos naturales de recuperación de zonas degradadas donde habitan familias de mono araña (Ateles Geoffroyi) y mono aullador (Alouatta Palliata).
Con estos recursos se busca facilitar procesos de reforestación con especies nativas de árboles que sirven de alimento para los primates y puedan realizar sus funciones como dispersores de semillas y contribuyan a recuperar los corredores biológicos en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas.
La carrera se realizará en el puerto de Veracruz, el próximo 25 de febrero del 2024, a las 07:00 horas, con la participación de 2500 personas que estarán corriendo 3, 5 y 10 kilómetros.