Repunta producción de crudo y gas, 32 zonas de extracción de Pemex están activas
SAYDA CHIÑAS CÓRDOVA
MINATITLAN, VER
En tres años, Pemex ha logrado aumentar las reservas de petróleo y actualmente tiene 32 zonas de extracción y al término de este gobierno, se podrá lograr abastecer completamente la demanda de gasolinas del país, disminuyendo las ventas de crudo.
En el marco del 84 aniversario de la expropiación petrolera, se dio a conocer que el plan de este sexenio es lograr que, en el año 2023, se logre cubrir en su totalidad los requerimientos del mercado interno y se deje de exportar petróleo.
Se informó que se ha fortalecido el Sistema Nacional de refinación con la adquisición de la refinería de Deer Park en Texas, la construcción de la refinería olmeca en 2 bocas Tabasco , la rehabilitación de 6 refinerías que ya operaban y la activación de las coquizadora de Tula Hidalgo .
Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex señaló que en los primeros tres años de gobierno se logró revertir las reservas de Petróleo y hasta el mes de marzo se producen 1 millón 801,000 barriles.
Indicó que actualmente hay en 32 campos de aguas someras y terrestres produciendo crudo, lo que ha podido detener, la caída energética y además se esta aprovechando todo el gas húmedo para su procesamiento.
El director de Pemex dijo que se lograron poner en operación las dos plantas de fertilizantes que habían sido compradas a sobre costos y en el 2021 se inició con la producción de 81,000 Toneladas de fertilizantes equivalentes al 45% del Programa Nacional y se tiene previsto un incremento en el programa a 352,000 Toneladas.
“su decisión presidente de rehabilitar las plantas que se encontraban en pésimo estado hoy toma gran relevancia ya que ante la falta de oferta de fertilizantes provocada por la actual crisis en Europa oriental , México cuenta por lo menos con la autonomía para que el programa de fertilizantes del Gobierno federal no se detenga continuaremos con la rehabilitación de las plantas con el objetivo de que al finalizar esta administración Pemex no sólo abastezca el 100% del programa federal sino que también cubre el 49% de la demanda nacional”.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador hablo en el mismo tenor, dijo que se aumentó la extracción de petroleo y la capacidad de refinación con lo cual han disminuido en un 45 por ciento, aun con las condiciones adversas que genero la pandemia de Covid-19.
Indicó que a pesar de la inestabilidad energética que hay en el mundo, en México no han subido las tarifas eléctricas, ni los precios de las gasolinas, lo cual ayuda a frenar la inflación y fortalecer la economía popular.
Pidió a los trabajadores de la industria petrolera y eléctrica trabajar sin corrupción para limpiar completamente las empresas para que presenten un servicio eficiente y de calidad.
“Limpiemos por completo terminemos de limpiar la corrupción en Pemex lo mismo en la Comisión Federal de electricidad no le demos ningún pretexto a los conservadores, que no tengan ninguna excusa porque estas empresas del pueblo tienen que ser ejemplo de Administración honesta”.
Pidió a las dos empresas nacionales cuidar el medio ambiente en sus operaciones para que no se afecten los recursos naturales.





