Maestros piden a la SEV arrancar clases en modo virtual mientras pasa la tercera ola
Consideran que no es apropiado volver a las aulas por la alta circulación de la variante delta del SARS-COV2 que afecta a niños y jóvenes
XALAPA, VER
Sindicatos de Maestros piden a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) que cada escuela pueda tomar la decisión de regreso a clases presenciales, con esquemas híbridos de acuerdo al semáforo epidemiológico y el nivel de contagios; refieren que no es el mejor momento para regresar a las aulas por el incremento de casos por el ingreso de la variante delta.
A través de un escrito enviado al titular de la SEV, Zenyazen Escobar García, el comité Ejecutivo del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (S.E.T.S.E.), expresaron sus preocupaciones por el regreso a clases presenciales, en medio de la tercera Ola de contagios.
Refieren que el ingreso de variante Delta, afecta de mayor manera a la población en edad escolar, lo que se ha traducido nuevamente en que los hospitales estén al cien por ciento de su capacidad en atención a pacientes de esta enfermedad, principalmente jóvenes, niñas y niños.
Los directivos de este sindicato ven con preocupación que algunos planteles educativos, no cuentan con agua e infraestructura sanitaria y por eso hay mucho temor por parte de los padres de familia de mandar a sus hijos a clases presenciales.
Además consideran que la cancelación de las clases virtuales para los que decidan no ir, privilegiando las clases presenciales afectará el derecho constitucional que tienen las niñas, niños y jóvenes de recibir educación.
Proponen como alternativa permitir que las comunidades educativas (padres de familia, personal docente y directivo) determinen la forma de trabajar para el ciclo escolar 2021-2022, considerando si cumplen con la infraestructura que prevén los programas emitidos por las autoridades educativas federal y estatal, la expresión de voluntad de sobre de todos los grupos.
En caso de que el riesgo de contagie baje, cada plantel debe tomar medidas para el regreso a clases presenciales y con un numero de alumnos que se requiera de acuerdo al semáforo epidemiológico.
“Que tengan la posibilidad de establecer con mayor pertinencia si el ciclo escolar lo inician de manera presencial, a distancia (virtual) o mixta, así como en qué momento del Ciclo, modifican la modalidad, lo que se traduciría en que todos los alumnos sean atendidos de manera incluyente”
Por su parte, Claudio José San Juan, integrante del Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SATEV) refirió que es un contrasentido que se busque la socialización de los estudiantes para su desarrollo integral, pero se promueva la distancia.
“Regresar a clases y guardar la sana distancia entre los alumnos es una contradicción pedagógica porque los enfoques metodológicos de la enseñanza de las diferentes materias requiere de los diversos agrupamientos para que construyan su aprendizaje, de otra manera solo se privilegiará la enseñanza tradicional no deseada”
Indicó que las condiciones de las escuelas en toda la entidad son muy malas y muchos padres de familia no cuentan con la solvencia para pago de cuotas extraordinarias que permita darle mantenimiento a las aulas y tener suficiente limpieza y ventilación.
“No es el mejor momento para regresar a las clases con esta inercia de los contagios, los maestros solo vamos a aportar más muertos a la pandemia porque no hay condiciones en las aulas”, anotó.
Los maestros de los diferentes sindicatos pidieron su intervención ante el gobernador Cuitláhuac García Jiménez para la aplicación de una dosis adicional de las vacunas, que según los estudios médicos y de laboratorio de la Empresa CanSino, reforzaría el sistema inmunológico de los trabajadores de la educación.

