Recuerdan migración coreana en Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Ver.- En Coatzacoalcos se festejaron 118 años de la migración coreana a México, muchas familias llegaron como esclavos para haciendas del sur y aquí se quedaron para trabajar, en diversos oficios.
Este 04 de mayo, se designó el día de Corea en Coatzacoalcos, como parte de un reconocimiento a las migraciones que fueron formando el municipio, ya en su parte como puerto internacional.
María Luisa de la Cruz Noo, presidenta de la Asociación México-Corea-Coatzacoalcos, dijo que es el primer año que hacen esta celebración y buscan recordar sus raíces, con sus trajes tradicionales y su gastronomía.

Detallaron que las primeras migraciones de coreanas entraron por el puerto de Salina Cruz, cruzaron en tren a Coatzacoalcos y desde aquí fueron llevados a las plantaciones de henequén en la península de Yucatán o a las fincas de caña en Cuba.
Algunas de estas familias traían hijos y otros fueron naciendo en México y se movían con la temporada de cosechas, pero las condiciones de esclavitud en las que los tenían los hacendados hicieron que muchos de ellos huyeran.

En Coatzacoalcos, esta comunidad tiene aproximadamente 350 miembros de las familias Kim, Chee, Noo, Chenge y Lee, todos son familia y por eso buscan festejar su origen asiático.
Usando el atuendo tradicional de Corea denominado Hanbok, miembros de agrupación y las autoridades municipales colocaron una ofrenda floral en la esquina de las calles Madero y Corregidora donde se encuentra el escrito de la poetiza Panfilita Chee Reyes.
Texto: Sayda Chiñas Fotos: Sergio Balandrano
